Gratis
1 cuota de $61.253,94 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.253,94 |
2 cuotas de $30.626,97 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.253,94 |
6 cuotas de $13.507,51 | Total $81.045,09 |
3 cuotas de $20.417,98 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $61.253,94 |
3 cuotas de $24.711,88 | Total $74.135,64 |
3 cuotas de $26.100,30 | Total $78.300,91 | |
6 cuotas de $14.374,26 | Total $86.245,55 |
6 cuotas de $14.477,37 | Total $86.864,21 |
Si bien el arbitraje comercial cuenta con una vasta y extensa trayectoria, en los últimos tiempos, su utilización como método de solución de controversias ha experimentado una creciente y continua expansión tanto a nivel interno como internacional.
La presente obra cumple como objetivo principal el describir en forma integral las etapas y los elementos básicos de la institución del arbitraje comercial internacional desde la generación misma de una cláusula arbitral hasta la emisión del laudo y sus posibles posteriores consecuencias.
En el tratamiento de estos temas, y frente a situaciones fácticas que generan la existencia de precedentes contradictorios y/o de teorías divergentes, los autores expresan en forma clara y ampliamente informada sus propias conclusiones como una guía práctica para el lector.
Es evidente que las expreciencias académicas de los autores, así como sus experiencias como árbitros y abogados en cuestiones relativas al arbitraje internacional, son la fuente directa de sus convicciones a favor del arbitraje como método de solución de controversias. Por otra parte, a lo largo de toda la obra, los abundantes y certeros comentarios sobre citas de autores y precedentes arbitrales enriquecen su contenido y exceden un propósito meramente didáctico.
Esta obra, si bien originalmente fue escrita en inglés, su traduccion al español se vio enriquecida por la inclusión de comentarios y citas sobre legislación y precedentes arbitrales en América Latina que permiten al lector una percepcion ampliada del arbitraje comercial internacional.
Extractos del Prólogo de Raul Emilio Vinuesa