Gratis
| 1 cuota de $57.789 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.789 |
| 2 cuotas de $28.894,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.789 |
| 6 cuotas de $12.743,43 | Total $76.460,63 |
| 3 cuotas de $19.263 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.789 |
| 3 cuotas de $23.314,01 | Total $69.942,03 |
| 3 cuotas de $24.623,89 | Total $73.871,68 | |
| 6 cuotas de $13.561,15 | Total $81.366,91 |
| 6 cuotas de $13.658,43 | Total $81.950,58 |
| 1 cuota de $57.789 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.789 |
Herbert Lionel Adolphus Hart ha sido uno de los filósofos del Derecho más importantes del siglo xx. Su obra clave es The Concept of Law, publicada en 1961 y que ya se encuentra traducida al castellano. En ella pone de manifiesto su filosofía positivista (analítica) y sus diferencias con Kelsen; posteriormente Ronald Dworkin polemizará con él. La influencia de Hart en la filosofía del Derecho ha sido muy profunda, superando los planteamientos de John Austin y de Jeremy Bentham sobre la teoría imperativa de las normas. Pero su filosofía no se ha quedado en construcciones generales sobre las normas y sus diversos tipos, sino que ha volcado sus concepciones sobre una variedad de cuestiones como son la libertad, el castigo, la responsabilidad, etcétera.
Aquí se enmarca su libro Castigo y responsabilidad (Punishment and Responsibility), que publicó en 1968 y pone de relieve la gran importancia que tiene. Este libro constituye una recopilación de diversos artículos, escritos a lo largo de diez años, que manifiestan de una forma clara y patente cuál es su concepción sobre los temas que hemos indicado, siempre partiendo de una ideología socialdemócrata. ¿Qué ventaja ofrece a la sociedad el castigo al transgresor de las normas criminales? Hart opone el forward-looking con el backward-looking; aquel presenta, a su juicio, serias dificultades por la tradicional mirada backward. Profundiza en la importante cuestión respecto a la justificación del castigo (separándose de John Rawls) y en la distinción entre culpabilidad e inocencia.
