Gratis
1 cuota de $37.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.000 |
2 cuotas de $18.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.000 |
6 cuotas de $8.159,12 | Total $48.954,70 |
3 cuotas de $12.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.000 |
3 cuotas de $14.927,03 | Total $44.781,10 |
3 cuotas de $15.765,70 | Total $47.297,10 | |
6 cuotas de $8.682,67 | Total $52.096 |
6 cuotas de $8.744,95 | Total $52.469,70 |
Este manual es una obra fundamental y pionera en su ámbito, que aborda de manera exhaustiva el tema del razonamiento probatorio, un aspecto crítico en la formación de cualquier jurista. Fue elaborado por encargo de la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México y ha sido publicado por la editorial Marcial Pons.
A pesar de su origen mexicano, el contenido del manual es aplicable en diversas jurisdicciones, ya que el razonamiento probatorio trasciende fronteras. Este texto se convierte en un recurso indispensable para jueces, fiscales, defensores y abogados litigantes que buscan mejorar su práctica profesional.
El manual se organiza en tres momentos clave de la actividad probatoria:
Conformación del acervo probatorio: Aquí se abordan las etapas de proposición y admisión de pruebas, así como su práctica en el juicio oral.
Valoración de la prueba: Se analizan la fiabilidad de las pruebas y la valoración conjunta para determinar el grado de corroboración de las hipótesis.
Decisión sobre los hechos: Se discuten las reglas que regulan las decisiones probatorias y la necesidad de motivación en las resoluciones judiciales.
El objetivo central de este manual es facilitar la averiguación de la verdad en el proceso judicial, garantizando que las decisiones se basen en un razonamiento probatorio sólido y riguroso. Esto no sólo contribuye a la correcta aplicación del derecho, sino que también fortalece la protección de los derechos humanos.
Al adquirir este manual, no solo se obtiene un libro, sino una herramienta fundamental para la capacitación continua y el desarrollo profesional en el ámbito del derecho.